martes, 14 de julio de 2015

ContemplativaMENTE

Gracias por visitar ContemplativaMENTE.

Aquí encontrarás un espacio dedicado al desarrollo consciente a través de la atención plena (meditación auto contemplativa) y terapia intrapersonal.

Si llegaste a este blog, buscando una respuesta a lo que sientes y vives actualmente, ¡felicidades!, es un gran paso el moverte para darle solución a lo que sabes que no te deja avanzar. No se trata de que encuentres un remedio mágico ni la verdad absoluta en una pagina de internet o un blog como este; sino que tengas el valor de aceptar que estas pasando por un proceso emocional difícil y que apoyarte de algo o alguien, es importante. Recuerda que moverte no te lleva a tu meta, pero te saca de donde estas y esto justamente que haces al buscar, es moverte; movimiento que con base en la repetición y acompañado de la acción, te permitirá salir del estado en el que te encuentras y que tanto te incomoda.
Recuerda que el agua que no fluye, se estanca y descompone.

¿Qué es ContemplativaMENTE?


mindfulness-atencion-plena-conemplativamente-meditacion



ContemplativaMENTE nace por la necesidad de darle solución a los disparos emocionales que vivimos a diario y que no nos permiten tener una concentración suficiente para realizar nuestras actividades cotidianas.

Sabemos que por medio de terapias psicoanalíticas y cognitivo-conductuales (en el campo de la psicología y el psicoanálisis), podemos identificar nuestras emociones y entrenar nuestra mente para que afecte nuestros pensamientos de manera positiva y así logremos identificar como se detonan comportamientos que nos llevan a situaciones favorables o que nos causan complicaciones.
Sin embargo, cuando nuestra mente se encuentra en movimiento constante debido a los millones de pensamientos que procesa diariamente, resulta complicado poder enfocarnos.

La relajación profunda o de Jacobson (conocida dentro del campo pisco-terapéutico) permite destensar los músculos provocando una sensación de bienestar inmediato a través de la relajación, pero la mente continua moviéndose y es ahí donde se complementa con entrenamiento mental basado en la atención plena (meditación auto-contemplativa).

ContemplativaMENTE fusiona los conceptos anteriores basándose en la técnica "Mindfulness" o atención plena. Esto es utilizar la meditación auto-contemplativa, para comenzar a tratar casos en los que es necesario en primer lugar, aprender a enfocarse para lograr identificar la raíz de las emociones que nos frenan y que debido a las reacciones corporales y hábitos que desarrollan, provocan en nosotros, problemas a nivel emocional, social y personal.

La terapia intrapersonal a diferencia de la inter-personal, permite observar de manera profunda nuestro subconsciente, identificando las imágenes que nuestra mente nos presenta, las emociones y sobre todo, las sensaciones corporales que asociamos a ellas.

Las técnicas de meditación plena o atención plena, están basadas en la meditación Vipassana (ver las cosas tal cual son), técnica hindú de raíz budista, que tiene como fundamento la auto-contemplación.

Como resultante, la terapia intrapersonal a través de la atención plena o auto-contemplativa, permite observarnos desde un punto de vista profundo, que nos da acceso para identificar los pensamientos que estimulan las emociones, que provocan en nosotros reacciones físicas y que se manifiestan corporalmente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario